Aunque lo he encuadrado como senderismo, no lo es exactamente. Realmente el "Cerro de los Martires" es un parque. Amplio, grande, pero un parque al fin y al cabo. Creo de todas formas que en cierto modo se puede hablar de senderismo, porque aunque hay zonas asfaltadas también hay zonas de tierra e incluso de loza de tarifa por algunos caminos adyacentes.
a
Iniciamos el recorrido al principio del parque por una cuesta no demasiado empinada en un camino asfaltado.
En la siguiente foto podemos ver alguno de los caminos de loza de tarifa. que finalmente desembocan más arriba o más abajo del camino principal.
Cuenta la leyenda que en este punto hace muchos, muchos años, alrededor del Siglo 3 D.C. fueron llevados 2 cristianos: San Servando y San German, que venian desde Mérida, y fueron decapitados, pasando a ser Copatronos de San Fernando. A finales del S. XIX se construyó la primera Ermita que fué derribada en 1943 para, en su lugar construir la actual que podemos ver en la foto.

Un detalle del frontal de la ermita.
Ya desde aquí solo queda bajar la cuesta de tierra (muy empinada), por donde suben en procesión el día 23 de octubre a los copatronos para celebrar el típico día del "Cerro". Es una Romería que últimamente esta muy desvalorada ¡Ya ni siquiera es fiesta local! en favor de otro día que no resulta tan entrañable. Recuerdo que desde pequeño nos acercabamos a este lugar para celebrar ese día, e ibamos cargados de castañas, nueces, almendras, piñones y por supuesto los bocatas, para pasar el día.
¡¡¡Dióoooooo, no ha cambiao ná desde que lo pisé por última véeeeeee!!! Hace años que no voy por allí. Será cuestión de darse una vueltecilla un finde de estos.Bezozzz.
ResponderEliminar¡¡Se me había pasdo hacer un comentario!!!!
ResponderEliminarOye que cuando quieras repetimos, allí, aquí, al lado, donde quieras, pateamos un rato y nos quedamos relajaitos, ejjeje.
Besos guapo